Osos en el parque de atracciones
El Cine Aribau acoge el preestreno de la película
¿Para qué sirve un oso?
El Cine Aribau de Barcelona proyecta en preestreno la película ¿Para qué sirve un oso? dirigida por Tom Fernández y protagonizada por Gonzalo de Castro y Javier Cámara. Se trata de una comedia que intenta transmitir su pasión por la naturaleza y que pretende enseñar al público un amor por el mundo y todos los organismos que habitan en él, con especial debilidad por los osos pardos de los bosques de Asturias.
El clásico Cine Aribau se engalana para proyectar el preestreno de la película ¿Para qué sirve un oso? |
Los invitados empiezan a llegar a las puertas del Cine Aribau de Barcelona. La calle Aribau divide estas antiguas instalaciones barcelonesas, dedicadas al séptimo arte, en dos: en los números 8 y 10 se encuentran las cuatro primeras salas y, justo enfrente, en el número 5, se halla la quinta sala de este cine, que pertenece al Grup Balaña.
![]() |
Sala 5 del Cine Aribau |
Aún faltan treinta minutos para la apertura de las puertas que dan acceso al hall y a la gran sala 5. Frente a la entrada, se puede vislumbrar entre la muchedumbre una pequeña mesa dónde, quince minutos antes de permitir la entrada de los asistentes, se sientan dos mujeres con una larga lista en la que figuran los nombres de los invitados al evento. En pocos instantes, se forma una larga hilera de personas que tarda poco en doblar la esquina de la calle Aribau con la calle Gran Via de les Corts Catalanes. Esta cola se divide en dos: las personas que tienen una invitación previa por parte de las productoras, los publicistas, organizadores del evento, etc., y los socios del club TR3SC, que tienen la ocasión de poder asistir a esta clase de eventos y cuentan con descuentos especiales.
El público asistente a este preestreno es de lo más variado, podemos encontrar jóvenes adolescentes, adultos y ancianos de ambos sexos. Incluso asistieron varias personalidades como Josep Escudé Pont, jefe del Departamento de Comunicación del Parlament de Catalunya, Jaume Roures, presidente de la productora Mediapro, Carme Figueras, Consejera del Consell Audiovisual de Catalunya y varios directivos y representantes de las empresas productoras de la película: Versátil Cinema y Alta Producciones. No hay una gran cantidad de niños, puesto que es un martes por la noche y el día que sigue es laborable.
![]() |
Tom Fernández, Oona Chaplin y Gonzalo de Castro |
Al tratarse de la Ciudad Condal, sus habitantes tienden a desplazarse en moto debido a la gran cantidad de tránsito. Este hecho se hace evidente en la gran cantidad de cascos que se pueden atisbar entre el gentío que espera recibir su invitación o entrada. No hay ningún casco del mismo color que otro, unos tienen una coloración más viva y otros más apagada, pero la gran variedad de colorido junto a las luces parpadeantes de los rótulos del cine y la multitud que avanza alegremente en fila para llegar hasta las puertas del espectáculo, dan la sensación de estar en la cola para subir a una atracción y revivir un fantástico día de infancia en Disneyland que quizá nunca sucedió.
Avanzando por la hilera, se llega a la mesa donde las mujeres dan las invitaciones, y se procede al acceso al hall principal. Al acercarse a la puerta, unos hombres robustos piden las invitaciones y dirigen a los asistentes amablemente hacia el interior del vestíbulo, que está lleno de gente charlando, comprando palomitas y accediendo a la sala, que cuenta con 1147 asientos y se divide en dos espacios asemejados a los de un teatro, puesto que tiene una gran platea y, encima de ésta, un gallinero.
Gonzalo de Castro: “Con Tom, trabajar es una alegría, hemos hecho la película con ganas, con gusto” |
Una vez todos los espectadores han tomado asiento, se apaga gradualmente la luz y se encienden unos potentes focos que enfocan bajo la gran pantalla blanca, de momento oculta por un telón del mismo color. En ese momento aparece un miembro del Institut Català de les Indústries Culturals (ICIC) que presenta la película e invita al director y a dos actores del reparto a que se reúnan con él. Acto seguido, Tom Fernández, director del film, y Gonzalo de Castro y Oona Chaplin, miembros del reparto, descienden a través de un mar de butacas rojas hasta llegar a la parte delantera de la sala, donde se encuentra el presentador y, después de contar su experiencia en el rodaje, dan paso al film.
Se abre el telón y empieza la película. El público queda sorprendido con unos excelentes paisajes a vista de pájaro de la gélida Antártida, que siguen con una vista general de las montañas boscosas de Asturias. Prácticamente la totalidad de la película ha sido rodada en Asturias, puesto que tiene unos horizontes maravillosos que dan a la cinta un aire de cuento, mezclado con la lección que se quiere transmitir a los presentes de amor y respeto por la naturaleza.
Una comedia ecológica que transmite su amor por la naturaleza |
Al finalizar la película, que ha hecho vivir a la audiencia un torrente de sensaciones por la variedad de géneros que abarca (comedia, romance, drama…), se encienden las luces y un mar de aplausos inunda la sala.
El preestreno de ¿Para qué sirve un oso? es un éxito y el director y los actores salen satisfechos de la sala y con buenas expectativas de futuro al igual que el público, que sigue sonriendo recordando escenas cómicas de la película. Y es que el cine es como un mundo de ensueño. Al acceder a la sala es como entrar a un lugar de posibilidades infinitas, de absurdos, de ilusiones, de sensibilidad, de fantasía. Uno va a ver arte, y el arte es de todo menos objetivo y racional.
![]() |
Fotografía con Oona Chaplin |
![]() |
Fotografía con Gonzalo de Castro |
No hay comentarios:
Publicar un comentario